Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
aire
- m. Mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la Tierra:
el aire se compone principalmente de oxígeno y nitrógeno. - Atmósfera terrestre:
volar por el aire. También pl.:
saltar por los aires. - Viento:
hace mucho aire. - Parecido entre las personas:
Carlos y su hermano tienen un aire. - Aspecto:
tiene un aire sereno. - Garbo, gracia, elegancia:
esta modelo camina con mucho aire. - Vanidad, engreimiento. Más en pl.
♦ Se usa sobre todo con los verbos dar y tener, con el sentido de 'presumir o jactarse':
¡que no se dé tantos aires de grandeza! - Modo personal de hacer una cosa:
me gusta trabajar a mi aire. - Ambiente o conjunto de circunstancias que rodean un acontecimiento:
la incertidumbre está en el aire. - col. Ataque de parálisis.
♦ Se usa con el verbo dar y el artículo un: le ha dado un aire. - mús. Grado de rapidez o de lentitud con que se ejecuta una obra musical:
tocó la pieza con aire lento. - mús. Melodía, música de una canción:
entonar un aire popular, un aire de la tierra. - pl. Lo que viene de fuera alterando los usos establecidos:
la moda parisina ha introducido nuevos aires en las pasarelas españolas. - ¡aire! interj. que se usa para indicar a alguien que se vaya o que se dé prisa en lo que hace.
- aire acondicionado Sistema de ventilación que sirve para regular la temperatura y humedad de un lugar cerrado:
coche con aire acondicionado. - aire comprimido Aire a presión que porporciona energía cuando se expansiona:
escopeta de aire comprimido. - al aire loc. adv. A la vista, al descubierto:
con la espalda al aire. - al aire libre loc. adv. Fuera de un lugar cerrado, a la intemperie:
cine al aire libre. - a mi/tu/su aire loc. Con estilo propio:
visto a mi aire. - darse un aire loc. col. Parecerse:
puede que esas dos chicas sean hermanas porque se dan un aire. - cambiar o mudar de aires loc. Cambiar de residencia o de ambiente, generalmente por motivos de trabajo o de salud:
acepta el trabajo, te vendrá bien cambiar de aires. - en el aire loc. adv. col. En suspenso, inseguro, pendiente de solución.
♦ Se usa sobre todo con los verbos dejar, estar y quedar: su futuro está en el aire. - estar en el aire loc. Estar emitiéndose algo por radio o televisión:
en cinco minutos estamos en el aire. - tomar el aire loc. Pasear por un lugar descubierto:
descansa un poco, vamos a tomar el aire. - vivir del aire loc. Mantenerse sin recursos conocidos y seguros:
tiene que tener algunos ahorros, no creo que viva del aire.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
airar conjugar ⇒
- tr. Irritar, enfurecer:
las críticas airaron al jefe. También prnl.
♦ Se conj. como aislar.
'al aire' aparece también en las siguientes entradas:
acampada
- acampar
- aeriforme
- aire
- airear
- alheña
- autocine
- barbacoa
- barniz
- bodoque
- boy scout
- campamento
- camping
- campismo
- cano
- cecina
- cerrar
- chiringuito
- cielo
- cometa
- cortaviento
- culo
- deporte
- girl scout
- gomorresina
- inestabilidad
- kermés
- malabar
- manteo
- merendero
- misa
- motocine
- nacer
- orejón
- óxido
- picnic
- respiradero
- rocódromo
- saco
- taba
- tenderete
- terraza
- tirar
- verbena
- volador
- volante